Combinar colores para muebles de madera caoba, cedro, roble, fresno, pino, haya, nogal, algarrobo u otros, especialmente a la hora de elegir sus tapizados o el color de la decoración en general del espacio interior, es todo un desafío.
Sin embargo, entendiendo cómo se conforman los colores de las maderas, podremos aplicar el círculo cromático buscando crear un contraste o bien una monocromía, dependiendo del efecto que quieras lograr.
Antes de seguir, descontamos el caso de que hubieras pintado tus muebles de color blanco, como está muy de moda, o le hayas dado color pastel tipo lavanda. Estamos manejando el supuesto de colores propios de la madera, ya sean muebles macizos, enchapados, lustrados o incluso melaminas que imitan el color de las maderas naturales.
Para usar el círculo cromático
, clasificaremos las maderas en amarillas y rojas, teniendo en cuenta su grado de matiz o saturación. De tal manera son a) Maderas Rojas: caoba, cedro, haya rosado y b) Maderas Amarillas: fresno, roble, pino amarillo, guatambú.
Por lo tanto el secreto está en qué te fijes si tu madera se encuentra en la gama de los rojos o de los amarillos:
de allí en más, es fácil buscar los complementarios o monocromáticos (el mismo tono variando su intensidad o saturación). Por ejemplo se usan los verdes para crear contraste con las maderas rojas (es típico el verde inglés en los muebles de tal estilo con madera de cedro); o los azules o violetas para crear contraste con las maderas amarillas. Si por el contrario pretendes crear un esquema monocromático, serán los rosados para la caoba; o colores claros para las maderas amarillas.
Aquí un ejemplo para que veas la combinación de madera roja con verdes:
Sin embargo, si no te animas a crear contraste con los complementarios, bien puedes crear contrastes usando los colores neutros (blanco, negro, grises) de tal forma que apliques tapizados claros a maderas oscuras. Ésta última es una de las combinaciones prácticas más usadas en la actualidad. Aquí un ejemplo en imagen:
Para visualizar el color de las maderas, me pareció interesante cómo aparecen en las ilustraciones de Maderas del Mundo; quizá te pueda ser útil mirar, para que aprecies las variedades de colores de madera, que sin embargo se pueden agrupar en amarillas y rojas, tal como lo expuesto para facilitar la combinación de colores.